Cursos Español Agosto 2025

  • ESPA 3212 – Introducción
    literatura española I
  • ESPA 3216 – Redacción
    Expositiva
  • ESPA 3295 – Gramática
    Española
  • ESPA 3305 -Cine y literatura
    hispánica
  • ESPA 3406: Redacción
    creativa: Las narrativa corta
  • ESPA 4036 – Medioambiente,
    Lengua y Literatura
  • ESPA 4056 – Modernismo en
    Hispanoamérica
  • ESPA 4061 – Poesía española
  • ESPA 4105 – Poesía
    Puertorriqueña
  • ESPA 4221 – Literatura
    Hispanoamericana
  • ESPA 4231 – Literatura
    Puertorriqueña
  • ESPA 4505 – Teorías críticas
    feministas: Leyendo género y
    sexualidad

Los cursos ESPA para requisitos de:

  • Español de 2do ano
  • Sociohumanisticas
  • Electivas libres
  • Secuencia de la mujeres y el género

Cursos en Lingüística Agosto 2025

  • LING 4010- El lenguaje en la mente humana
  • LING 4080- Computadoras y lenguaje
  • LING 5010 – Pragmática
  • LING 6130 – Teoría Sintática

Los cursos LING sirven para requisitos de:

Español de 2do año
Sociohumanisticas
Electivas libres
Secuencia en linguistica y Secuencia linguistica computacional

Cursos en Ciencia Cognitiva Agosto 2025

  • INTD 5110 – Introducción a la neurociencia

El curso sirve para requisitos de:

  • Electivas libres
  • Secuencia en Ciencia Cognitiva

Bachillerato en Artes en Estudios Hispánicos

El Programa subgraduado del Departamento de Estudios Hispánicos del Recinto Universitario de Mayagüez enfatiza el estudio de la lingüística hispánica y la literatura. Ofrece cursos especializados en lengua y filología, así como en literatura española, hispanoamericana y puertorriqueña.

Este Bachillerato sirve de base a estudios posteriores de Humanidades, Derecho, Comunicaciones, Ciencias Sociales, Cinematografía, Relaciones Públicas, Derecho, Patología del Habla, Turismo y Gestoría Cultural, entre otros; así como a proseguir estudios graduados mediante una Maestría, un Doctorado en Letras o ambos.

Maestría en Artes en Estudios Hispánicos

El Programa Graduado del Departamento de Estudios Hispánicos ofrece una Maestría en Artes en Estudios Hispánicos en la que el estudiante puede escoger entre dos área académicas: Lingüística Hispánica o Literatura (Española, Hispanoamericana y Puertorriqueña)

Los estudios de las mujeres y el género son una disciplina académica reciente que postula que las mujeres, a lo largo de la historia, han generado saberes y siguen aportando visiones beneficiosas para la sociedad que los currículos académicos invisibilizan y excluyen como reflejo de la inequidad que ellas experimentan hasta el día de hoy con respecto a los varones.

La lingüística es la ciencia natural que estudia la facultad humana de lenguaje. Aunque este campo de investigación puede abarcar muchas áreas de estudio, la lingüística se ocupa fundamentalmente de la búsqueda del conocimiento subconsciente que tenemos los seres humanos sobre el lenguaje y de cómo se adquiere en la infancia, de entender la estructura del lenguaje en general y de las lenguas en particular, de explicar cómo varían las lenguas entre sí y de saber cómo influye el lenguaje en las interacciones humanas y en otros procesos cognitivos.

linguistica

La lingüística computacional es el estudio científico del lenguaje humano o natural desde una perspectiva computacional. Es un campo interdisciplinario en desarrollo que abarca la lingüística teórica, el procesamiento de lenguas naturales, las ciencias de computación, la inteligencia artificial, la psicología, la filosofía, las matemáticas y la estadística, entre otras.

Un objetivo de la ciencia cognitiva es determinar cuáles son las estructuras y procesos que sustentan tareas cognitivas tales como la percepción, la memoria, la atención, el lenguaje y el control motor; otro objetivo es explicar cómo los organismos llegan a poseer estas estructuras y procesos. Ambos proyectos de estudio juegan un papel relevante en investigaciones más aplicadas en áreas como la inteligencia artificial, la psicología educativa y los desórdenes cognitivos y de comunicación.

El Programa de Preparación de Maestros aspira a desarrollar especialistas en la materia que sean maestros activos, altamente comprometidos con el aprendizaje a través de toda su vida, efectivos y educadores dedicados en sus campos.